Hoy quiero hablar de una fotografía de la que mucho tiempo pensé que era un montaje fotográfico, muy bueno, pero montaje al fin y al cabo. En 1852 se construyó una nueva estación de tren en Montparnasse, justo en el mismo sitio en la que había otra pues ésta se había quedado muy pequeña. La nueva estación fue diseñada por los arquitectos Lenoir y Flachat.
![]() |
Imagen más famosa del tren accidentado. Fotografía tomada de la web buscada con Google |
Pero el 22 de octubre de 1895 le fallaron los frenos Westinghouse a la locomotora del tren que hacía la ruta Granville-París, dirigiéndose en una loca carrera a la estación de Montparnasse. El tren iba con retraso y los maquinistas aceleraron lo que pudieron, pero se encontraron con el problema de los frenos. El convoy atravesó la estación, “salió por la ventana” y llegó hasta el suelo de la calle, quedándose la máquina y dos secciones más del tren colgando de la pared. Sólo hubo una víctima y no iba en el aparato: se trataba de una mujer que pasaba por la calle y le cayó encima un trozo de la pared, que se había desprendido por la fuerza del impacto. Henri Roger Viollet tuvo la suerte de pasar por ahí para inmortalizar el momento.
![]() |
Ésta vez, el tren por el otro lado. Ahora se ve gente: se conoce que se corrió la voz y París fue a curiosear. Fotografía tomada de la web buscada con Google |
Los maquinistas pagaron multas superiores a 25 francos (que en la época debía ser lo suyo) y al menos uno de ellos dio con sus huesos en la cárcel un par de meses.
![]() |
La estación de Montparnasse en la actualidad. Fotografía tomada de la web buscada con Google |
Hubo reformas posteriores a 1895 (aparte de la reparación del agujero de la pared) y, actualmente, es una moderna estación, diseñada por los arquitectos Beauduin y Cassan, y fue de las primeras en Francia en disponer de accesos a minusválidos, se puede coger ahí el tren de alta velocidad francés (TGV), tiene grandes posibilidades de ocio y comunica con las principales ciudades de Francia, sobre todo Granville.